Algo sobre la Escuela Normal

            La Escuela Normal de Paraná posee una historia muy significativa, dado que acompaño los orígenes del sistema educativo argentino contribuyendo a la formación de maestros competentes para las escuelas comunes. Además sirvió de modelo para la posterior fundación de otras escuelas similares.

            Actualmente, la Escuela Superior “José María Torres”, se encuentra dentro de la orbita de la UADER, dependiendo de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, lo que lo posiciona como escuela Pre Universitaria integrada por sus tres niveles: Educación Inicial, Educación General Básica y Educación Polimodal con Modalidades en Ciencias Naturales, Comunicación Arte y Diseño, Humanidades y Ciencias Sociales y Gestión de las Organizaciones

            Cuenta con una población de 1630 alumnos provenientes de diferentes zonas de la ciudad de Paraná. Brinda la posibilidad de completar la escolaridad obligatoria, comenzando a los cuatro años y finalizando el Nivel Secundario

El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidas en Congreso, sancionaron con fuerza de Ley

La Escuela Normal de Paraná Monumento Histórico Nacional

            El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidas en Congreso sancionaron con fuerza de Ley Artículo 1º: Declárese monumento histórico nacional, los términos de esta ley.

            Artículo 1º.- Declarase monumento histórico nacional, los términos de la Ley 12.665, al edificio de la Escuela Normal “José María Torres”, ubicada en la intersección de las calles Monte Caseros y Urquiza de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.

            Artículo 2º.- La Comisión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos, dependiente de la Secretaria de Cultura de la Nación, instrumentara todo lo atinente para la presente ley.

            Artículo 3º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

            Dada en Sala de Sesiones del Congreso Argentino, en Buenos Aires, a los ocho días del mes de julio del año dos mil nueve 

Profesora Norma Fernández Doux. Nota II (1908-1910) 

 

Hacia el Centenario de MAYO

 

Dos años antes de la magna fecha, el director Maximio Victoria comenzó a recibir propuestas  de ex alumnos y profesores con relación a las actividades que podrían interesar para la celebración del Centenario de Mayo en la histórica escuela, devenida para ese entonces, en  la más importante del país. Los Presidentes  Domingo Faustino Sarmiento, Julio A. Roca, Miguel Juárez Celman  y reconocidos  hombres de la cultura y de la política argentina como Pablo Pizzurno,  Leopoldo Lugones,  Osvaldo Magnasco , Alfredo Ferreyra,  E. Ramos Mejía, Rómulo S. Naón, Enrique Carbó, entre otros, habían dejado testimonios elocuentes  desde los  tiempos de George Stearns, José María Torres, Gustavo Ferrary, Alejandro Carbó   y Leopoldo Herrera, acerca de la tarea que se venía desarrollando durante casi cuatro décadas.

Al  respeto por las instituciones y el fervor patrio, se unían prácticas pedagógicas como "La semana de Mayo", centro de interés propiciado en el Departamento de Aplicación por el Regente Profesor Ernesto Bavio (1889-1893), desde tiempo antes de que se difundieran entre nosotros, las ideas pedagógicas de Ovide Decroly.

Más, cómo celebrar el Centenario?.Con un Congreso Pedagógico, responde el  ex alumno Dr. Julio del Carmen Moreno, desde La Plata (1); con aportes sobre la nacionalización de la enseñanza, sugiere el ex alumno Alcides Juárez desde Salta(2); convocando a  Asamblea de ex alumnos y ex profesores  propone Maximio Victoria, destacando por su cuenta, la necesidad de fundar una Escuela Normal Superior  para la formación del profesorado secundario (3); con un concurso histórico, arrima la Asociación Nacional del Profesorado (4), entre otras propuestas recibidas.

Se preparaba intensamente la celebración al interior del establecimiento, seguida con mucho interés por la Comisión Central del Centenario, presidida por el Dr. José Gálvez (5). Antonio Sagarna, secretario de la misma, solicita el programa previsto (6) y a su vez, la Comisión Provincial concede un subsidio de  mil pesos  "a los fines conmemorativos de la primera centuria de vida independiente"(7).

El programa inicial es ambicioso como puede leerse en documentación de archivo (8), y dado a conocer en "El Entre Ríos"(9):

-          Invitación extensiva a  ex alumnos y ex profesores  residentes en toda la República y países vecinos  a efectos de informarse acerca de los resultados intelectuales y la influencia de la Escuela en la educación;

-          Acuñación de medallas y de una placa conmemorativa  que sería colocada el día 25 , en el monumento al Gral. San Martín, en la plaza 1ª de mayo;

-          Celebración durante la semana anterior al 25  y en los 20 primeros días de mayo, a última hora de la tarde, conferencias de carácter histórico y cívico por parte de profesores y alumnos.

-          Procurar  el ornato interno y externo del edificio y la conveniente iluminación.

 

Finalmente, en mayo de 1910, "El Entre Ríos" publicó el programa definitivo a  realizarse los días 11 al  21 con el Himno Nacional Argentino, previéndose cada día honrar un país con su canción nacional: La Marsellesa  y los Himnos del Perú, Brasil, Chile y Uruguay y el Himno del Centenario. Con acompañamiento de coro, se entonarían: "Las glorias de la Patria"(Ceballos-Giacomelli);  "Ante el Himno"(Carbó-Monti) y  " A la niñéz" (Villalba-Monti), canciones tradicionales de la Escuela, que los alumnos cantábamos aún iniciada la década de 1960, con la profesora Julia E. Manfredi. A ellos se unirían conferencias, recitados, clases  e historias anecdóticas.

La semana de Mayo  comprendería la  exposición de trabajos de los tres  departamentos de la escuela; la colocación de la placa remitida por el Presidente de la Nación Dr. José Figueroa Alcorta y su Ministro de Instrucción Pública, Dr. Rómulo S. Naón  en recuerdo de las 21 Escuelas Normales fundadas en 1910; clase pública con proyecciones luminosas; distribución de medallas  y velada literario musical (10). Todo estaba dispuesto.

 

 

Notas:

1.  AENP. Serie: Correspondencia. Tomo 1908-1909. Nota del 13/08/1908.

2.  AENP. Serie: Correspondencia. Tomo 1908-1909. Nota del 01/11/1909.

3.  AENP. Serie: Correspondencia. Libro Copiador.      Nota del 26/10/1909.

4.  AENP. Serie: Correspondencia. Tomo 1908-1909.  Nota Año 1909.

5.  AENP. Serie: Correspondencia. Libro Copiador.F:299. Nota 05/05/1910.

6.  AENP. Serie: Correspondencia. Tomo 1908-1909. Nota del 22/09/1909. 

7.  AENP. Serie: Correspondencia. Tomo 1910.           Nota del 06/04/1910.

8. AENP. Serie: Correspondencia. Tomo: 1909-1913.Nota del 26/10/1909.

9. AMHL. Diario: "El Entre Ríos". Edición del día lunes, 14/06/1909.Pág.04.

10AMHL. Diario: "El Entre Ríos". Edición del día martes, 10/05/1910.Pág.4.

AENP: Archivo Escuela Normal de Paraná.

AMHL: Archivo Museo Histórico Leguizamón.

Tema: EL PRIMER JARDIN DE INFANTES DEL PAIS.

 

José María Torres, brillante Director- organizador de la Escuela Normal de Paraná junto a la profesora norteamericana Sara Chamberlain de Eccleston, kindergartiana formada en la escuela de Ruth Burrits (Filadelfia/EEUU), según las orientaciones pedagógicas de Federico Froëbel, inauguró el 04 de agosto de 1884 con 35 niños de entre tres y seis años de edad, el primer Jardín de Infantes del país, como uno de los tres niveles de la primera Escuela Normal Nacional. Los otros dos eran, el Curso Normal y el Departamento de Aplicación, activos desde Agosto de 1871.

A  Sara Eccleston le sucedieron sus colegas  norteamericanas  Antoinette Choatte de Richardson  y Lucy Doolitle  en la conducción (las tres habían llegado a Paraná en 1883 integrando el llamado grupo de Winona)-, y cuando las obligaciones contraídas con el Gobierno Nacional llevaban a la primera de las nombradas a desempeñarse en otros destinos, supo reemplazarla su alumna Justa Gómez (de Belfiore), natural de Nogoyá (Entre Ríos), una de las tres primeras kindergartianas normales  que tuvo el país, junto con Macedonia Amavet y María Errasquin , egresadas en 1888, según Plan de estudios de 1886.

A partir de 1897, en que Ecceston se retira de Paraná para establecerse definitivamente en Buenos Aires, comienzan a sucederse directivos y docentes formados en la célebre Casa sobre los lineamientos froebelianos y montessorianos , a los que unieron criteriosas observaciones  implementadas en las prácticas , como luego lo harían con el material decrolyano y los aportes de las hermanas Aggazzi, en procura de la mejor alfabetización inicial de los niños entrerrianos a los distintos campos del saber , del respeto a su espontaneidad, de la necesaria formación de hábitos y de un desarrollo armónico que facilite la articulación con el primer grado inferior, a partir de la centralidad del juego  y de sus mundos mágicos.

La incorporación del llamado "material argentino" elaborado en gran parte por Rosario Vera Peñaloza; el énfasis puesto en la literatura infantil; el canto; el baile; la adquisición de distintas destrezas y habilidades;  el cultivo de la observación; el cuento; la construcción en sus distintas posibilidades  dada la enorme potencialidad del alma infantil, fueron incorporando nuevas miradas y adquisiciones  dada la importancia de las teorías de aprendizaje; el desarrollo de nuevas escuelas de pensamiento psicológico y sociológico y la incorporación de la moderna tecnología educativa  para las nuevas infancias y los desafíos que plantea su escolarización, intensamente trabajadas desde  la segunda mitad del siglo XX.

            Este año de su 126ª aniversario, el Nivel Inicial a cargo de la profesora Lelia Giraudi y un actualizado equipo docente, lo encuentra como siempre, abierto a todos los niños, con la incorporación de la práctica de la Educación Física, la sala de Computación y el taller de Inglés. Está escribiendo su historia, recuperando trayectorias, ordenando publicaciones, trabajos de educadores y carpetas de alumnos  correspondientes a distintas gestiones directivas (en orden cronológico: Sara Ch. de Eccleston; Antoinette Choatte de Richardson; Lucy Doolitle; Sara Ch. de Eccleston (2da.gestión); Justa Gómez (sup.); Macedonia Amavet; Conrada Villaverde; Anselma Méndez de Vieyra; Hortensia Wybert; Virginia Arengo Etcheverry; Stella Darchez de De Monte; Ma. E. H. de Escudero Soler; Walkyria Heinze; Ligia G. de Colella; Walkyria Heinze (directora  emérita); Ana María Chieno de Gomiero; Mercedes Rezzett; Ana María Chieno de Gomiero (cont); y  Lelia Giraudi);  organizando su Museo Escolar, testimonios elocuentes del fructífero aprovechamiento  del tiempo único de la infancia y su potencialidad creadora.

También recoge en ese accionar sus preocupaciones sociales en pro del Asilo de Ancianos, de Hogares de Niños, del Comedor de Canillitas, de esfuerzos cooperativos volcados hacia la comunidad en una muestra de la puesta en práctica de valores morales al servicio de la caridad fraterna, tarea de muchos años en la Institución, según testimonios de archivo.

En tiempos del Normalismo, las alumnas-practicantes que así lo decidían realizaban valiosas prácticas aportando novedades pedagógicas enriquecedoras en el diálogo maestras-alumnos. Durante el período de la tercerización de la formación docente, alumnas del Profesorado para la Enseñanza Pre-escolar, luego, Profesorado para el Nivel Inicial, continuaron el ejercicio de sus primeras experiencias en la tarea docente con los niños, en salitas para cuatro y para cinco años , llevando una práctica acorde al Diseño Curricular del Nivel Inicial de la Provincia de Entre Ríos a cuya jurisdicción se integró por Ley Nacional  Nª 24049/92 de Transferencia de los Servicios Educativos Nacionales a las Provincias.

Actualmente se trabaja con los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios  de los Lineamientos Curriculares para la Educación Inicial, inspirados en la Constitución Nacional, en la Constitución de la Provincia de Entre Ríos, en la Ley de Educación Nacional Nª 26206/06, en la nueva Ley de Educación Provincial Nª 9890/08 y en Leyes protectoras de los derechos de los niños, los adolescentes y las familias.

Abierto a las innovaciones; sensible a las necesidades de la sociedad; respetuoso de los valores que hacen a la dignidad de las personas y de su entorno, el Jardín de Infantes de la Escuela Normal, dentro de sus posibilidades, continúa su tarea de servicio en procura de calidad y equidad, desde su preocupación centrada en todos los niños, con la necesaria colaboración de los padres como primeros educadores.

 

Bibliografía: Fernández Doux, Norma. Aportes para la historia del primer Jardín de Infantes del país. Paraná (Entre Ríos), 2010 (Inédito). Escuela Normal de Paraná, Archivo.

 

Comisión de Conmemoración del Bicentenario en Educación. Gobierno de  Entre Ríos. Consejo General de Educación. Resolución Nª 0303/09. Participación de la profesora Norma Fernández Doux, coordinadora - investigadora de la Sala Museográfico-Archivística de la Escuela Normal Superior "José María Torres" de Paraná (UADER).

Tema: "LA ESCUELA NORMAL DE PARANA" (1871-2010).

 

La Educación Normal en Argentina reconoce su acto inicial en el proyecto que el entonces Presidente, Domingo Faustino Sarmiento presentara ante el Congreso Nacional, solicitando "la sanción de una Ley que autorizara la creación de dos Escuelas Normales", Ley que fuera sancionada con el Nª 345 , en octubre de 1869.

Consecuentemente, y en virtud del Decreto del 13 de junio de 1870 firmado por Sarmiento y su Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Dr. Nicolás Avellaneda, se creaba la Escuela Normal de Paraná, en respuesta a la necesidad de llevar adelante un primer plan nacional de formación de Maestros, sin olvidar que tal preocupación a nivel de la Provincia de Entre Ríos, reconocía valiosos antecedentes desde tiempo atrás , según puede leerse en la variada y calificada bibliografía que sobre el tema, integra el patrimonio documental educativo de los argentinos.

La Educación Normal describió un ciclo centenario (1869-1969) a lo largo del cual fue elaborando una mística y una cultura propias que penetró profundamente en la formación y acción docente  de miles de hombres y mujeres que adelantaron fronteras a lo largo y a lo ancho de la inmensa geografía, alfabetizando y recreando un credo pedagógico que tuvo por muchos años un centro irradiador de excelencia: la Escuela Normal de Paraná, que iniciara sus actividades un 16 de agosto de 1871.

De frente al Bicentenario de Mayo, está cumpliendo 139 años en la formación de niños y jóvenes, pudiendo estudiarse su trayectoria en seis grandes momentos que recogen los avances científico-pedagógicos que se fueron incorporando a través de distintas generaciones de profesores y maestros y enmarcan sus proyectos institucionales  acorde a los lineamientos nacionales y provinciales de la política educacional.

Así distinguimos en su historia, un primer período entre 1871 y 1919 con características diferenciadoras de acuerdo a las distintas gestiones directivas; un segundo período entre 1920 y 1930 de anexión a la Facultad de Ciencias Económicas y Educacionales de la Universidad del Litoral; un tercer período entre 1931 y 1932 en que va a tomar el nombre de su segundo Director, el pedagogo español José María Torres ; un cuarto período entre 1933 y 1969 en el que pueden distinguirse varias etapas , y cierra con la finalización de la formación del Magisterio en el nivel medio de la enseñanza.

El quinto período entre 1970 y el año 2000 corresponde a la llamada tercerización de la formación docente, en el que se incorporan el profesorado para la Enseñanza Primaria (PEP) y el Profesorado para el nivel Pre-escolar (PEPE), los que recogen nombres y planes de estudio actualizados, en varias oportunidades. En el nivel medio, los Bachilleratos especializados admitieron distintas modalidades, reservándose siempre una de ellas para la formación humanístico-pedagógica  orientadora de futuras  elecciones docentes.

En el año 2000, creada la Universidad Autónoma de Entre Ríos por Ley Nª 9250/00, la Escuela Normal fue transferida a su ámbito, integrándose con todos sus niveles (Inicial; Educación General Básica (EGB); Polimodal; y Profesorados) a la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, sexto y actual período de su trayectoria.  

La Escuela Normal lleva adelante un complejo y exigente Planeamiento Institucional orientado por el Consejo Directivo Ampliado, el que contiene acciones curriculares respetuosas de la relación textualidad- contextualidad; abierta a las inquietudes y necesidades de la sociedad y de sus actores, de acuerdo a sus posibilidades, consciente de que todos los que la construyen cotidianamente jerarquizan con su esfuerzo, la continuidad calificada de la institución-base del sistema educativo nacional.

 

Bibliografía: Fernández Doux, Norma. Historia de la Escuela Normal de Paraná (1869-2010). Paraná (Entre Ríos), 2010 ( Inédito). Escuela Normal. Archivo.

 

 

Comisión de Conmemoración del Bicentenario en Educación. Gobierno de Entre Ríos. Consejo General de Educación. Resol. Nª 0303/09. Participación de la profesora Norma Fernández Doux, coordinadora-investigadora de la Sala Museográfico-Archivística de la Escuela Normal "José María Torres" de Paraná.

Tema: Las fiestas mayas en la Escuela Normal (1874-1909). Nota I.

 

La proximidad de la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, alienta búsquedas de archivo en la Institución. Fotografías, medallas, tarjetas, documentos oficiales llegados a ella o producidos en la misma, se rastrean pacientemente, tras un objetivo: fundamentar desde el patrimonio más que centenario, las huellas atesoradas en el tiempo con relación al compromiso asumido por la comunidad educativa  en oportunidad de las fiestas mayas. Fiesta de ciudadanía y civismo, que en sí misma se convertía en una clase de cultura nacional, atenta y emocionadamente seguida por el cuerpo directivo y docente, alumnos de todos los niveles, invitados especiales y familias, que participaban gustosos de uno de los mejores festejos de la ciudad.

En la Memoria Anual de 1874, el vice-director a cargo de la Escuela, profesor George L. Roberts, por licencia de George Stearns en viaje por Europa y EEUU, de acuerdo a condiciones otorgadas en su contratación (1870), informa al Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública Dr. Onésimo Leguizamón,  el temario de examen final de la cátedra: "Historia Moderna y Argentina" que comprendía entre otros, Causas y consecuencias de la Revolución de Mayo (1).

En nota firmada por Domingo Comas, se deja constancia que se han tomado las medidas oportunas  a efectos de festejar "como corresponde a nuestro país, el glorioso aniversario de su emancipación política", transcribiéndose: "El Gobierno ha dispuesto que todas las escuelas públicas del Estado, municipales y particulares, concurran el 25... a saludar el sol en su salida, cantando el Himno Patrio"(acompañados por la Banda de Policía); y en virtud de ello, le solicita la presencia del contingente de la Escuela (2).

Sara Figueroa, primera historiadora de la Escuela afirma en su obra: "El Sr. Torres logró lo que sólo fue una aspiración de Stearns. La obra nacionalista no se sintió de inmediato, pues fue como una especie de espíritu animador, en todas las disciplinas; y se exteriorizó sólo en los aniversarios patrios (estimulándose) entre los jóvenes la práctica de conmemorar las efemérides gloriosas, forzando el espíritu patriótico  y vinculando la escuela con el vecindario."(3)

En el Informe Anual de José María Torres, sobre las actuaciones habidas durante el año lectivo 1882 se lee: "La Escuela celebra solemnemente todo día de fiesta cívica,  con una función literaria y artística, en la cual después del Himno Nacional, cantado por Srtas. y Caballeros del Departamento Normal, alternan con discursos patrióticos, piezas de música vocal e instrumental y declamación de composiciones poéticas. Gran concurrencia de familias e individuos de todas las clases sociales asiste a estos actos que, por su popularidad, no tienen rivales en la ciudad de Paraná"(3).

Durante su gestión, el Sr. Torres instituyó la Semana de Mayo. Años después, el profesor Cirilo Amancay Pinto la llevó a la fotografía, tanto en el Paseo Urquiza, como en las que se realizaban en el Salón de Actos de la Escuela. Conocidas personalidades como M. Laurencena,  Alfredo Ferreyra,  Santiago Fitz-Simon, Jaime Baucis, Antonio Sagarna, Osvaldo Magnasco, han dejado su firma al pie de invitaciones al Solemne Te Deum  celebrado en la Iglesia Catedral; a los actos de la "Sociedad Bartolomé Mitre" en el Teatro "3 de Febrero"; festivales; veladas literario-musicales; recordaciones escolares relacionando nombres, fechas y sucesos; procesiones cívicas de alumnos y profesores encabezadas por Alejandro Carbó, Ernesto Bavio, Tomás Milicua y otros; circulares sobre aniversarios patrios y preparación de los festejos con suspensión de actividades el día anterior al 25 , dedicado exclusivamente a la magna celebración(4).

"Educar al soberano", el famoso  lema de Sarmiento quien había visitado la Escuela en varias oportunidades (1873; 1879; 1887)(5), resaltaba en la importancia concedida a la educación  al servicio de la conciencia ciudadana  para asegurar el sistema republicano, recreando el pensamiento de Mariano Moreno, de Manuel Belgrano, de Juan Ignacio de Gorriti, de Francisco de Paula Castañeda y de los que como ellos creyeron que Mayo " se refugiaba en la educación  proyectándose en una nueva pedagogía"(6).

 

Referencias:

1.       AENP. Serie: Correspondencia. Libro Copiador (1874/75/76). F: 192(V). Memoria de 1874. Pág. 204-205.

2.       AENP. Serie: Correspondencia. Libro de notas (1878-1880). Nota fechada en Paraná, 15/05/1879.

3.       Figueroa, Sara. Escuela Normal de Paraná. Datos históricos (1871-1895). Predassi, 1934.

4.       AENP. Serie: Informes del Director. Enero de 1883.

5.       AENP. Serie: Correspondencia. Libro de notas (1884-1909).

6.       AENP. Fernández Doux, Norma. "Sarmiento en Paraná". Inédito, 2009.

7.       Solari, Manuel Horacio. Historia de la educación argentina. Paidós; Bs. As.,1949.

 

 

Profesora NORMA FERNANDEZ DOUX.